Catarsis

Share this post

Más paz y menos guerra

mairapereira.substack.com

Más paz y menos guerra

Maira Pereira
Sep 3, 2022
4
Share this post

Más paz y menos guerra

mairapereira.substack.com

Maquiavelo dijo: “Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen”. Y no podía estar más de acuerdo.

En aras de no romantizar el amor ni las relaciones de cualquier tipo, la verdad es que las personas solemos lastimar a quienes sabemos que están ahí para nosotros, incondicionalmente. Me pasó muchas veces en mi última relación en la que, no importaba que buen consejo yo le diera a esa persona, sencillamente no lo recibía, ni siquiera cuando él era quién lo pedía. Pero si ese mismo consejo se lo daba otra persona, incluso una que acabara de conocer, era ley que lo tomaba como un mantra a cumplir.

Del mismo modo ocurre con las personas que te buscan cuando necesitan algo de ti y luego pueden pasar la vida ignorándote. O es el caso de las personas que por algún motivo no te correspondieron pero aún así te mantuvieron cerca porque sabían que darías la vida por una oportunidad genuina. Cuándo eres cercanx y te tratan como prescindible.

Honestamente, todo sería más sencillo si dejáramos de tomarnos todo personal y fluir con la idea de que hay personas que van por la vida pretendiendo que el mundo gire en torno a ellos, pero que no necesariamente tu tengas que ser uno de los planetas de su sistema solar.

Al mismo tiempo que pienso que no deberíamos tomarnos nada personal, también pienso en que no tenemos porqué soportar las ofensas o desplantes de la gente, callarnos para “evitar discusiones”. No tenemos porqué lidiar con personas que no tienen un mínimo de responsabilidad afectiva o inteligencia social.

No sé si lo he dicho alguna vez, pero soy socia - creadora de una agencia de estrategia y comunicación digital. Uno de los clientes es uno de los hombres más insoportables que he conocido en la vida. En pocas ocasiones me ha tocado hablar directamente con él, precisamente porque no puedo dejar de lado mi adversión por esa persona. No me malentiendas, no me cae mal porque sí. Es misógino y, hasta cierto punto, un poco fanfarrón. Hace poco tuve que hablar con él porque mi socio tuvo un problema personal. Le escribí para decirle que yo me ocupaba y que en caso de que necesitara algo del equipo se comunicara directamente conmigo. En vez de responder con un “hola” o “gracias” me pidió mi especialidad y me hizo todas las preguntas que no me han hecho en mi vida. A la Account Manager, le cuestionó su experticia. A ninguno hombre del equipo le cuestionó su trabajo y con mi socio es con la única persona que habla de tú a tú. Simplemente, me rehúso estar cerca de una persona que trata a las mujeres de forma insolente y con un irrespeto absurdo.

Creo que todo lo que pensamos y sentimos sobre una situación, se reduce a qué tan valiosa la percibimos, pero la cultura del positivismo nos ha hecho creer que es algo que tenemos que resolver nosotros cuando es la otra persona quién comete la ofensa, así que si percibes una situación como ofensiva soy partidaria de que lo abordes con la otra persona y no solo te claves en que es un asunto tuyo.

Sé que hay personas que no saben lidiar con sus propios asuntos personales, pero la verdad es que no tenemos porque parar a ver como pagan los platos rotos con nosotros. Importante: nosotros tampoco tenemos porqué pagar con los demás nuestro mal día en el trabajo o descargarnos con el primero que veamos porque acabamos de discutir con alguien.

Por último, intentemos ser más paz que guerra en la vida de las personas. No soy de las que da las batallas por perdidas tan fácilmente, así que siempre se puede intentar conversar y expresar como te sientes al respecto. Te lo digo yo, que he tenido relaciones en las que sido pésima comunicándome y mi malcriadez aflora (aunque en mi mente yo lo vea todo desde la madurez). Nada es más facho que ir por la vida pensando de una forma y actuando de otra.

A nadie le gusta reconocerse como ofensivx, pero si te das cuenta en el momento que lo estás siendo, pásate al otro lado y admite desde la humanidad, que te has equivocado.

Ya sabes, trata como quieres que te traten.


🤍Lo que vale la pena compartir

  • A través sus historias de Instagram, Romina Alcantar, terapeuta transpersonal, sistémica, de familia y pareja, recomendó esta cuenta de Instagram en la que trabajan por eliminar la violencia de género, brindando apoyo legal y psicológico. Creo que es de estas cuentas que se convierten en una joya porque puede servirle a alguien que realmente lo necesite.

  • Estoy leyendo Hábitos para ser millonario, de Brian Tracy y me está encantando. Si te gustan los libros teoríco-prácticos, estoy segura que este te va a gustar. Lo mejor: se enfoca en los hábitos y en ayudar a eliminar las creencias limitantes con las que hemos crecido (o desarrollado a lo largo de nuestra vida).

  • El 31 de Agosto se conmemoró la muerte de Lady Di o Diana Spencer. Para nadie es un secreto que ella me inspira y me parece una mujer admirable. Aún tras 25 años de haber dejado este plano, sigue siendo una musa y un ícono en todo sentido. Si te gusta tanto como a mi, o no sabes nada de ella pero te gustaría saber, te recomiendo esta lista:

    • Diana: in her own words. Este documental se nutre de las cintas en las que Lady Di habla abiertamente de su fallida relación con Carlos de Inglaterra y que sirvieron a Andrew Morton para su biografía sobre la princesa. Disponible en Disney+.

    • Diana: our mother. Her life and legacy. En este documental, estrenado en el 20º aniversario de la muerte de Diana, sus hijos reflexionan sobre el legado de su madre y revelan cómo han trabajado para procesar el fallecimiento de su madre cuando eran niños. Disponible en YouTube.

    • Spencer: Un biopic de Pablo Larraín, en el que traza un perfil psicológico de Diana de Gales centrándose en unas vacaciones de Navidad con la familia real. En la película, se plasman abiertamente los trastornos de la conducta alimentaria de la princesa. Disponible en Amazon Prime Video.

    • The Crown (cuarta temporada): Esta temporada de la aclamada serie basa parte de su narración en la llegada de Lady Di a la familia real, sus primeras giras y años de un matrimonio en descomposición. Se espera que en la quinta temporada, que se estrena en otoño, se aborde el divorcio y la muerte de la princesa. Disponible en Netflix.

  • Un artículo interesante del crítico cultural, Jorge Carrión, en el que hace un repaso por los conceptos de la ciencia y la tecnología que marcarán nuestras vidas en las próximas décadas. Puedes leer el artículo en La Vanguardia.

  • Este hombre pone personajes de Disney en sus fotos y los resultados son increíbles. Puedes ver más aquí.

  • Un perfil de Bob Dylan a sus 23 años. Un artículo escrito por Nat Hentoff.

  • La habitación roja es uno de los grupos que se ha convertido en mi obsesión desde hace un par de años y esta semana el Director de contenido de Vanity Fair España me lo recordó con esta canción. Voy a hacerte recordar.


🗺️Fue noticia esta semana

  • El 30 de Agoto se conmemoró el Día Mundial contra las Desapariciones Forzadas. Una fecha para recordar que la desaparición forzada es uno de los peores crímenes que se pueden cometer contra un ser humano y sus seres queridos. No prescribe, y está perseguido por el Tribunal Penal Internacional, pero sigue a la orden del día en muchos países a manos de agentes del Estado o de grupos armados. México es el primer país en romper el récord, con más de 100.000 personas desaparecidas.

  • Arranca la campaña electoral en Italia, un mes después de la caída del Gobierno Draghi, para las elecciones del 25 de septiembre. Las encuestas dan a la coalición de derechas, liderada por la ultra Giorgia Meloni, ventaja en el 85% de las circunscripciones.

  • El nuevo acuerdo nuclear con Irán, a punto de cerrarse. Washington y Teherán dan los últimos retoques a un texto impulsado por la UE. Si se aprueba, permitirá a Irán exportar sus vastas reservas de gas y petróleo, aliviando el precio mundial de la energía.

  • Europa sufre la peor sequía en quinientos años, según un informe de la Comisión Europea. Más del 60% del territorio del bloque está en alerta. La sequía está afectando a la producción de cereal y de energía y al transporte fluvial, haciendo subir los precios.

  • Estados Unidos y China mueven ficha en Asia-Pacífico. Los estadounidenses han celebrado las maniobras militares conjuntas con Corea del Sur más grandes desde 2027, mientras Pekín ha prometido un préstamo de cien millones de dólares a las Islas Salomón, con las que hace semanas firmó un acuerdo de seguridad.


Es todo por hoy, te deseo un finde de mucha paz y poca guerra.

Xoxo.

Maira.


PD: ¿Lees esta news? compártela en tus historias de Instagram y no olvides mencionarme. Un abrazo.

Share this post

Más paz y menos guerra

mairapereira.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Maira Pereira
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing